El Departamento de Salud de Castelló ha lanzado su primer boletín de divulgación científica, una iniciativa impulsada por la Comisión de Investigación e Innovación, de la que forma parte Fisabio, en colaboración con su gabinete de prensa. El objetivo de esta publicación es visibilizar y difundir los proyectos de investigación que se desarrollan en el seno del departamento.
Uno de los estudios destacados en esta edición analiza el impacto de la pandemia de COVID-19 en la prescripción de benzodiacepinas y antidepresivos en la población adulta de 18 a 80 años. El trabajo, realizado en el Centro de Salud Integrado Gran Vía de Castellón, examina la evolución del consumo de estos fármacos antes y después de la pandemia, utilizando un enfoque observacional y descriptivo.
Este estudio, realizado por Adriana de Dios Hernández y Teresa Aramendía de Salas, Médicos Residentes de MFyC, busca comprender cómo la crisis sanitaria influyó en la salud mental de la población y, por ende, en la demanda de estos medicamentos. Actualmente se encuentra en fase de análisis, propone una comparación de la prescripción de estos fármacos en dos periodos clave: antes de la pandemia (agosto de 2019 - marzo de 2020) y después de la pandemia (junio de 2020 - diciembre de 2020).
Además de profundizar en este estudio e incluir una entrevista a sus investigadoras, el boletín incluye información sobre otros proyectos relevantes, como son la evaluación de un nuevo marcador para el Alzheimer, con una investigación sobre el p-tau217 en plasma como alternativa para diferenciar el Alzheimer de otras patologías neurodegenerativas, liderada por Alejandro Vericat Portolés, Facultativo Especialista en Análisis Clínico; un estudio realizado por Aida Vilar Bernat sobre el uso de la trombectomia mecánica en el Ictus isquémico agudo hasta las primeras 24 horas en un centro terciario de Ictus: Hospital General Universitario Castellón; una investigación sobre la utilidad del Cell free DNA (cfDNA) en el manejo y seguimiento del cáncer colorrectal, realizado por Génesis María Jara Benedetti, Residente de 5º año de Cirugía (MIR); y los resultados de un estudio centrado en la genética de la enfermedad del Parkinson, sus implicaciones clínicas y futuros tratamientos, de Emilia Álvarez Martínez.
El boletín cierra con la información de diferentes eventos a celebrar próximamente en el departamento de salud.