- El evento tendrá lugar el 5 de noviembre en el Centre Cultural La Beneficència de Valencia
- El objetivo es impulsar y generar soluciones que permitan reducir la huella ambiental de la práctica asistencial
València (24.10.25). La Fundación Fisabio, organismo dependiente de la Conselleria de Sanidad, impulsa la cuarta edición de la Jornada de Sanidad Sostenible que reúne en Valencia a líderes del sector con el objetivo de compartir experiencias y generar soluciones innovadoras dentro del sistema sanitario.
Esta edición, que tendrá lugar el 5 de noviembre en el Centre Cultural La Beneficència, está dedicada a explorar cómo las nuevas tecnologías pueden ser aliadas clave en la búsqueda de soluciones para reducir la huella ambiental de la práctica asistencial. Contará con la participación de la Directora General de Investigación e Innovación, Mariola Penadés; la directora gerente de la Fundación Fisabio, Marisa Caparrós; y el gerente Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent, Juan Manuel Campos, entre otros representantes de la Administración.
Durante la jornada, se entregarán los Green Health Hero Awards (GHHA), un certamen que ofrece tres ayudas de hasta 3.000 € para premiar proyectos innovadores que apuesten por la sostenibilidad en la atención sanitaria.
Con motivo del Día Mundial del Cambio Climático, Fisabio reafirma su compromiso con el impulso de la sostenibilidad ambiental en los 19 Departamentos de Salud y 5 HACLEs adscritos a ella, a través de un conjunto de proyectos e iniciativas innovadoras.
"Cuidar el planeta es cuidar de nosotros mismos. La ciencia tiene que ayudarnos a construir un modelo sanitario que proteja la salud de las personas y del entorno, un sistema más verde y verdaderamente comprometido con la sostenibilidad", afirma Marisa Caparrós, directora gerente de Fisabio.
Proyectos dedicados a la innovación en la sostenibilidad ambiental
Son 7 los proyectos dedicados a la innovación en la sostenibilidad ambiental, los que se llevan a cabo en Fisabio. Abarcan desde la compra pública verde, a la economía circular, o el cálculo de la huella de carbono de los hospitales.
Además, se están impulsando proyectos sobre la contaminación del aire y las aguas residuales en entornos hospitalarios, y se ha creado un HUB para reunir a los actores clave de la sostenibilidad, como centros tecnológicos, empresas, universidades y personal investigador.
En esta línea, proyectos como Epivalora y Sanidad Circular contribuyen a la optimización de procesos de segregación y valorización de residuos hospitalarios, como batas, equipos de protección individual (EPIs) y residuos plásticos hospitalarios. Estas acciones no solo favorecen una economía circular, sino que permiten una reducción de la huella de carbono.
El trabajo que se lleva a cabo desde Fisabio demuestra que la innovación en sostenibilidad aplicada a la sanidad es clave para proteger tanto a las personas como al planeta.
