| Investigación, Proyectos Internacionales

La Conselleria de Sanidad participa en un nuevo proyecto europeo sobre vigilancia del cáncer

  • 92 instituciones de 29 países colaboran a través de la iniciativa CancerWatch para transformar los datos europeos sobre cáncer
  • Fisabio y la Dirección General de Salud Pública participan con el objetivo de mejorar la calidad y disponibilidad de los registros de cáncer de la Comunitat Valenciana

València (23.10.25). La Conselleria de Sanidad, a través de la Fundación Fisabio y la Dirección General de Salud Pública, se suma al proyecto CancerWatch, una nueva acción conjunta de la Unión Europea destinada a transformar los datos europeos de vigilancia y seguimiento del cáncer.

Este proyecto, que cuenta con la participación de 92 instituciones de 29 países, se presentó el pasado mes en Oslo con la representación del área de investigación de Enfermedades Raras de Fisabio y del Servicio de estudios epidemiológicos y vigilancia de las enfermedades no transmisibles de la Dirección General de Salud Pública.

Con el objetivo de mejorar la calidad, la comparabilidad y la puntualidad de los datos procedentes de los registros poblacionales, la iniciativa proporcionará nuevas herramientas, metodologías comunes y una guía para el desarrollo de futuros indicadores de cáncer. Además, identificará oportunidades para ampliar la cobertura en regiones actualmente no cubiertas.

"Mejores datos significan un mejor conocimiento del cáncer. Con CancerWatch estamos construyendo las bases para una prevención, un diagnóstico y un tratamiento más eficaces, así como para un acceso equitativo a la atención en toda Europa", ha apuntado Gijs Geleijnse, coordinador científico de la acción conjunta.

La iniciativa supondrá un hito en el fortalecimiento de los registros de cáncer y los mecanismos para compartir información sanitaria de forma segura. De este modo se garantiza que los datos sean localizables, accesibles, interoperables y reutilizables para su uso en investigación, innovación y la elaboración de políticas basadas en la evidencia científica.

La meta final es la integración de los registros en el Espacio Europeo de Datos de Salud, la gran infraestructura digital que conectará los sistemas sanitarios europeos.

Bases de datos de cáncer

Los registros poblacionales de cáncer han sido la columna vertebral de la vigilancia de cáncer en Europa durante décadas, permitiendo a los países y regiones monitorizar la incidencia, la mortalidad y la supervivencia. Sin embargo, las disparidades en los marcos legales, la interoperabilidad y la disponibilidad de recursos generan una considerable variabilidad en la cobertura de los datos.

Carmen Martos y Francesc Botella, investigadores principales de la acción conjunta en la Comunitat Valenciana, han subrayado su importancia para la prevención y la atención a las personas con cáncer: "CancerWatch se apoya en el trabajo de la Red Europea de Registros de Cáncer (ENCR), el Centro Común de Investigación (JRC) y socios internacionales como la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), alineando esfuerzos para ofrecer información más rápida y fiable".

Fisabio y la Dirección General de Salud Pública son una parte activa y esencial de este proyecto conjunto, contribuyendo con su experiencia en investigación, salud pública y gestión de registros de cáncer a reforzar la calidad y disponibilidad de los datos a nivel europeo.

Este artículo es parte del proyecto CancerWatch, cofinanciado por la Unión Europea. Los puntos de vista y las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o HaDEA. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante puede ser considerada responsable de ellos.