- Se prevé financiar cinco acciones preparatorias durante 18 meses con un importe de 7.000 euros cada una
- Se ha presentado hoy en el marco de la II Jornada de investigación e innovación en HACLEs
València (02.10.25). La II Jornada de investigación e innovación en Hospitales de Atención a pacientes Crónicos y de Larga Estancia (HACLEs) organizada por la Conselleria de Sanidad a través del Hospital La Pedrera (Dénia), Hospital Padre Jofré (València), Hospital Dr. Moliner (Serra), Hospital La Magdalena (Castelló), Hospital Sant Vicent del Raspeig (San Vicente del Raspeig) y la Fundación Fisabio, ha congregado hoy en València a más de 60 profesionales.
El objetivo principal del encuentro ha sido presentar la nueva convocatoria de ayudas de Fisabio para la investigación e innovación en HACLEs, que busca respaldar proyectos colaborativos entre el personal de estos hospitales. Se prevé financiar cinco acciones preparatorias, con una duración de 18 meses y un importe de 7.000 euros cada una.

"Innovar en estos espacios no es solo una prioridad, sino una puerta hacia una atención mejor y más cercana. En un entorno donde cada paciente presenta necesidades únicas, la investigación aporta soluciones más adaptadas y humanas, mejorando la atención de las personas.", ha explicado Marisa Caparrós, Directora gerente de Fisabio durante la inauguración.
A continuación, Estibaliz López, responsable del Área de Estrategias de investigación y ensayos clínicos de Fisabio, ha presentado una píldora formativa titulada "Pasos a seguir para la puesta en marcha de un proyecto de investigación e innovación: los comités de ética". En ella, se han abordado los aspectos clave para poner en marcha un proyecto, enfocándose en la importancia del tipo de resultados que se espera obtener para planificar y cumplir con los requerimientos de los comités de ética.

El elemento central del encuentro ha sido la ponencia del catedrático de Neurología de la Facultad de Medicina de Harvard, Álvaro Pascual-Leone. En su ponencia "Promocionando Salud Cerebral" ha ofrecido unas pinceladas sobre el abordaje actual frente a las enfermedades mentales. "El abordaje actual a la salud cerebral es reactivo. Para no perder la carrera contra las enfermedades mentales desde mi punto de vista tenemos que invertir más en prevención como se ha hecho en otras áreas como el cáncer", ha explicado.

La jornada ha contado con la asistencia de Mariola Penadés, Directora General de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanidad, quien ha destacado que "en los hospitales de larga estancia la cultura del cuidado está muy presente y constituye el eje central de su actividad. Es fundamental impulsar iniciativas que generen impactos reales alrededor del paciente, pero también debemos poner énfasis en comunicar mejor lo que hacemos y los resultados que conseguimos. Solo así lograremos que el trabajo conjunto de los hospitales HACLES tenga mayor alcance y reconocimiento".

El evento ha concluido con una dinámica en grupos en la que se han trabajado y puesto en común las diferentes ideas de proyecto propuestas por el personal investigador asistente.
Sobre los HACLEs
La Fundación Fisabio gestiona la I+D+i de cinco Hospitales de Atención a pacientes Crónicos y de Larga Estancia (HACLEs) en la Comunitat Valenciana, centros con características singulares que ofrecen grandes oportunidades para la investigación y la innovación. Estos hospitales cuentan con servicios especializados en recuperación funcional y cuidados paliativos, neurorrehabilitación, nutrición y enfermería, y destacan por su potencial en la aplicación de tecnologías avanzadas como la robótica y la realidad virtual.
Fomentar y dinamizar la I+D+i en estos centros constituye una línea estratégica para Fisabio, impulsando el desarrollo de proyectos que mejoren la calidad asistencial y tecnológica.
