| CPI, Innovación

La Compra Pública Innovadora en salud avanza con el proyecto CPImpulse

  • Pretende definir y desplegar una estrategia de Compra Pública de Innovación para implementar en el sistema de salud
  • Más de 35 profesionales se reúnen para identificar beneficios, barreras y prioridades, así como trazar una hoja de ruta

València (02.09.25). Profesionales del ámbito sanitario de toda la Comunitat Valenciana han participado en las sesiones de trabajo organizadas en el marco del proyecto CPImpulse, una ambiciosa iniciativa impulsada por la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), dependiente de la Conselleria de Sanidad.

El objetivo principal del proyecto es definir y desplegar una estrategia de Compra Pública de Innovación como herramienta para adoptar la compra de innovación en el sistema de salud valenciano, mejorar la atención a la ciudadanía y fortalecer el tejido empresarial del territorio.

"CPImpulse nace con la vocación de convertirse en una herramienta estratégica que contribuya a la transformación del sistema sanitario, canalizando las necesidades no cubiertas de los departamentos de salud y otros centros sanitarios de la Comunitat Valenciana hacia soluciones innovadoras" ha explicado Patricia Martínez, responsable de la Unidad de Ciencia Abierta de Fisabio.

Un modelo de innovación sostenible y estructurado

Estas sesiones de trabajo forman parte de la primera fase de CPImpulse, centrada en el diagnóstico y la planificación para la definición de la estrategia CPI conjunta. La primera tuvo lugar en el Hospital General Universitario de Elche y la segunda se celebró en la sede de la Fundación Fisabio-Salud Pública en València.

Estas citas han reunido a más de 35 profesionales clave del sistema sanitario valenciano, entre ellos responsables de contratación, subdirecciones económicas y médicas, perfiles técnicos y jurídicos, así como cargos directivos y personal especializado en innovación. Además, han contado con la participación de la directora gerente de Fisabio, Marisa Caparrós, así como también con la de las responsables de las áreas de gestión implicadas como económica, innovación y legal. 

Durante las reuniones, las personas asistentes compartieron experiencias y reflexionaron sobre los retos para activar procesos de CPI dentro de sus organizaciones. Entre las principales barreras identificadas destacan la necesidad de formación específica, especialmente en el marco legal que regula estos procedimientos, así como la importancia de la colaboración interinstitucional y una adecuada planificación de recursos humanos y financieros.

Estas sesiones también han servido para consolidar el compromiso de los equipos directivos con la promoción de la Compra Pública de Innovación. A través de dinámicas participativas y herramientas digitales, las personas asistentes no solo intercambiaron ideas, sino que también valoraron positivamente la CPI como una herramienta de transformación interesante e impulsada desde los procesos de compra.

CPImpulse: hoja de ruta hacia la innovación

La estrategia CPImpulse incluye la capacitación de equipos técnicos, jurídicos y decisores del ámbito de Fisabio y sus departamentos de salud y otros centros sanitarios adscritos; la definición de un modelo de gobernanza para facilitar los procesos de CPI; y la elaboración de una hoja de ruta compartida con prioridades claras para los próximos años.

Concluida esta fase inicial, el proyecto entra en una nueva etapa centrada en el diseño y despliegue de un programa formativo específico que se desarrollará a partir de septiembre de 2025. Esta formación estará adaptada a los perfiles y retos identificados, así como las necesidades específicas, identificadas a través del diagnóstico realizado durante los talleres mediante dinámicas participativas.

El objetivo es fortalecer la capacidad del sistema sanitario valenciano para integrar la innovación en sus procesos de contratación y en la respuesta a las necesidades de la ciudadanía.

Con CPImpulse, Fisabio reafirma su compromiso con un modelo de salud pública eficiente e innovador, donde la contratación desde la Administración pública se convierte en una herramienta estratégica para generar valor social y económico en el territorio.

La iniciativa cuenta con el apoyo de IVACE+i, en el marco de la convocatoria 2023 de impulso a la compra pública innovadora con expediente INNCP2/2023/7.