| Innovación, UCIE

Fisabio impulsa un taller para idear soluciones innovadoras que reduzcan la huella de carbono de inhaladores

  • Profesionales del ámbito sanitario presentaron estudios sobre el impacto de los inhaladores en el medioambiente y novedades legislativas
  • Se propusieron ideas innovadoras para investigar la reducción de la huella de carbono de estos aparatos

Valencia (08.07.25). El Área de Innovación de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), organismo dependiente de Conselleria de Sanitat, organizó el taller "Reduciendo la huella de carbono de los inhaladores" en el Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA). En el evento se exploraron soluciones innovadoras para reducir el impacto ambiental causado por los inhaladores y concienciar sobre la contaminación del medioambiente como un determinante de la salud.

El tratamiento inhalado de estos mecanismos es esencial para tratar condiciones como el asma y la EPOC, y su uso está aumentando globalmente. Sin embargo, los inhaladores tradicionales, especialmente los presurizados (pMDI), tienen un impacto ambiental significativo debido a los gases propelentes que utilizan, que son potentes gases de efecto invernadero.

El Dr. Hermann Schwarz, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Alicante, inauguró la jornada destacando la importancia de avanzar en un Sistema Nacional de Salud sostenible.

El Dr. Carlos Baeza, especialista en neumología del Hospital General Universitario de Elche y miembro del área de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica), mostró numerosos estudios e informes nacionales e internacionales que evidenciaban que, actualmente, la contaminación ambiental es uno de los principales factores de riesgo para la salud y destacó la importancia de poner en marcha medidas que nos permitan un sistema sanitario más sostenible.

Por su parte, el Dr. José María Baeza, coordinador médico del Centro de Salud de Xàtiva, presentó los resultados de un estudio realizado por el equipo de investigación al que pertenece para calcular la huella de carbono de los inhaladores que se generan en los 19 Departamentos de Salud adscritos a Fisabio con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de implantar acciones cuya efectividad ya ha sido demostrada.

En esta línea, la especialista en neumología del Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva, la Dra. Mª Dolores Martínez, explicó que el primer paso para el uso de inhaladores menos contaminantes pasa por un diagnóstico correcto de las enfermedades respiratorias".

Una vez finalizadas las ponencias, se realizó una dinámica de generación de ideas innovadoras para la realización de proyectos de I+D+i con el objetivo de reducir la huella de carbono derivada del uso de inhaladores contaminantes y contribuir así a reducir su impacto ambiental, optimizando su efectividad y promoviendo un uso más sostenible.