| Plataformas y servicios

Conoce la Unidad de Análisis Multiplex de Fisabio

En el mundo de la investigación biomédica, cada muestra es un pequeño universo de información. La clave está en saber cómo extraerla con precisión, eficiencia y fiabilidad. Eso es exactamente lo que permite la tecnología multiplex, un sistema capaz de analizar simultáneamente múltiples biomarcadores en una sola muestra. En Fisabio, esta herramienta está al servicio de los proyectos más punteros en biomedicina, y hoy hablamos con Milagros Rocha y Celia Bañuls, responsables de la Unidad de Análisis Multiplex, para conocer de cerca su funcionamiento y potencial.

Una ventana múltiple hacia los biomarcadores

¿Qué es la tecnología multiplex y cómo funciona?

La tecnología multiplex ha revolucionado el análisis de muestras biológicas ya que permite detectar muchos biomarcadores diferentes al mismo tiempo y en una sola prueba. Milagros Rocha nos explica que este sistema utiliza microesferas tapizadas con diferentes anticuerpos, antígenos o sondas, cada una con una firma de fluorescencia única. "Estas microesferas se mezclan en un solo ensayo y luego un lector identifica cada una, midiendo la intensidad de fluorescencia para cuantificar los marcadores presentes", detalla.

Celia Bañuls añade que en Fisabio no solo disponen del equipo necesario, sino también de un equipo humano especializado que acompaña a los investigadores e investigadoras desde el diseño experimental hasta la interpretación final de los resultados. "Nuestra prioridad es asegurar una comunicación fluida para que el proceso sea eficiente y riguroso", puntualiza.

Flexibilidad en el análisis: diversos tipos de muestras

¿Qué tipos de muestras pueden analizarse con esta tecnología?

Sobre el tipo de muestras que pueden analizarse con esta tecnología, ambas expertas coinciden en que la variedad es amplia. "El suero y el plasma son los más comunes, especialmente en inmunoensayos, pero también se pueden analizar otros fluidos biológicos como líquido cefalorraquídeo, fluido crevicular gingival, saliva, orina, e incluso sobrenadantes de cultivo o lisados celulares", explica Milagros.

Esta versatilidad amplía el campo de aplicación de la tecnología a múltiples líneas de investigación biomédica. Gracias a esta capacidad de adaptación, la Unidad de Análisis Multiplex de Fisabio se convierte en un servicio estratégico para explorar desde enfermedades infecciosas hasta condiciones neurodegenerativas o metabólicas, haciendo posible una investigación más profunda y personalizada.

Un apoyo integral para el personal investigador

¿Qué apoyo ofrece el servicio de análisis a los investigadores e investigadoras?

La Unidad de Análisis Multiplex de Fisabio va más allá de la mera ejecución técnica. Celia comenta que ofrecen asesoramiento metodológico para optimizar el diseño experimental, se encargan de la calibración y puesta a punto del equipo, y finalmente realizan un análisis exhaustivo de los datos obtenidos. "Queremos que el personal investigador sienta que cuenta con un socio científico durante todo el proceso", afirma.

Multiplex: más allá de la eficiencia

¿Cuáles son las ventajas de la tecnología multiplex?

Además de su precisión, la tecnología multiplex destaca por ofrecer ventajas prácticas muy significativas en el trabajo de laboratorio. Una de las principales, según destacan, es su eficiencia en tiempo y costes. Milagros puntualiza: "Analizar varios biomarcadores al mismo tiempo con la misma cantidad de muestra reduce significativamente el coste por dato y acelera los procesos experimentales". Además, la posibilidad de evaluar múltiples marcadores simultáneamente permite detectar discrepancias y validar resultados con mayor rigor, algo que sería más difícil con métodos tradicionales.

Superando retos para obtener resultados fiables

¿Qué retos presenta el uso de esta tecnología?

Sin embargo, no todo es sencillo. Celia señala algunos de los desafíos más frecuentes que enfrentan las personas usuarias: "La calidad de la muestra es fundamental, pero también está el alto coste inicial de los equipos y reactivos, la necesidad de contar con matrices equivalentes para calibrar los ensayos y las dificultades para detectar niveles muy bajos de biomarcadores". Otro reto importante son las interferencias entre microesferas, que pueden generar señales inespecíficas y afectar la precisión.

Pero ambas coinciden en que con una adecuada optimización y control de calidad, estos obstáculos se pueden sortear. "El diseño experimental cuidadoso y un buen análisis de datos son claves para aprovechar al máximo esta tecnología", concluye Milagros.

Impulsando la innovación en investigación

¿Cómo pueden los investigadores e investigadoras acceder a esta tecnología?

Para quienes estén interesados en incorporar esta tecnología a sus proyectos, la oportunidad es amplia. "Contamos con kits comerciales para aplicaciones comunes, pero también ofrecemos la posibilidad de desarrollar ensayos personalizados", explica Celia. Además, los investigadores e investigadoras pueden solicitar acceso al equipo y recibir apoyo técnico para ajustar sus protocolos.

Antes de despedirnos, Milagros anima a la comunidad investigadora a conocer de cerca esta tecnología y contactar con ellas: "La tecnología multiplex no solo permite estudios más completos y detallados, sino que también puede aportar un valor añadido en proyectos donde la precisión y la eficiencia marcan la diferencia. Es una herramienta con muchas posibilidades, y estamos aquí para ayudar a sacarle el máximo partido".

¿Te interesa el servicio de Análisis Multiplex de Fisabio?

Si estás interesado o interesada en conocer más detalles sobre este servicio y su tecnología, puedes ponerte en contacto con el equipo responsable escribiendo a: multiplex(ELIMINAR)@fisabio.es

Milagros Rocha y Celia Bañuls