- Se han debatido los avances más recientes en el campo del microbioma oral, intestinal, cutáneo y del sistema reproductivo
- La jornada se ha celebrado este jueves en el edificio de la Fundación Bancaja
València (06.06.25). La Unidad Científica de Innovación Empresarial (UCIE SALUT CV) de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) ha celebrado este jueves la Innopíldora 'El Microbioma Humano como aliado de nuestra salud'.
El principal objetivo del encuentro ha sido dar a conocer 'Microbionet', un hub de microbioma humano de la Comunitat Valenciana, un espacio de colaboración, creatividad e innovación en el que se han reunido profesionales, empresas, centros de investigación y personal sanitario, con la misión de ofrecer productos, servicios y soluciones orientados a mejorar la salud y calidad de vida de la población y a posicionar a la Comunitat Valenciana como área de referencia en microbioma humano.
La jornada ha contado con ponencias magistrales y mesas redondas donde se han presentado los avances más recientes en el estudio de los microbiomas oral, intestinal, cutáneo y reproductivo, además de casos de éxito que demuestran su impacto en la salud humana.
"Esta jornada representa la culminación del esfuerzo conjunto de la UCIE de Fisabio de construir puentes sólidos entre la investigación, la innovación, el sector empresarial y la práctica clínica. 'Microbionet' es el reflejo de este compromiso: un espacio colaborativo donde convergen talento y conocimiento para impulsar soluciones que mejoren la salud y calidad de vida de nuestra comunidad, posicionando a la Comunitat Valenciana como un referente líder en microbioma humano", ha señalado Marisa Caparrós, directora gerente de Fisabio durante el acto de inauguración.
En el evento han participado investigadores de Fisabio, como Alex Mira, responsable del laboratorio de Microbioma Oral; Bob Rosier, investigador senior del grupo de Microbioma Oral; Carles Úbeda, responsable del grupo Microbiota, Infección e Inflamación; Giuseppe d'Auria, responsable del Servicio de Bioinformática dentro del Servicio de Secuenciación y Bioinformática, y Vicente Navarro, responsable del grupo de investigación MiBioPath.

También han estado presentes entidades y empresas referentes en la temática como SIAMP&P, elmex/Colgate, Instituto de reconocimiento molecular y desarrollo tecnológico (IDM) de la UPV, AB-Biotics, IATA-CSIC, ADM Biopolis, Darwin Bioprospecting, Microviable Therapeutics, Bioithas, AITEX, Natural Cosmetic Lab, EVONIK, Fundación Carlos Simón para la investigación en Salud de la Mujer, Ancilia Biosciences y Nutribiótica.
Vanesa Blasco, especialista en innovación y transferencia de la Unidad Científica Empresarial (UCIE) de Fisabio, ha presentado la iniciativa 'Microbionet' y sus miembros actuales. "Microbionet es un espacio de colaboración diseñado para potenciar la transferencia tecnológica y fomentar la innovación conjunta entre empresas, entidades y centros de investigación. Invitamos a todas las personas y organizaciones interesadas a sumarse a este hub, para avanzar juntos en el desarrollo de soluciones que impulsen la salud y el bienestar", explicó.
La jornada ha concluido con una sesión de innovación abierta, destinada a promover la colaboración y el desarrollo de nuevas soluciones en el campo del microbioma. En esta dinámica, los asistentes se han dividido en cuatro grupos de trabajo (microbioma oral, intestinal, cutáneo y sistema reproductivo), y de manera colaborativa y abierta, han debatido sobre las temáticas, los retos que enfrentan y los logros o avances alcanzados en cada área.
"Estas sesiones permiten obtener información valiosa mediante la participación de grupos multidisciplinares que aportan distintos puntos de vista, favoreciendo la identificación de sinergias entre los participantes", ha explicado Blasco.

UCIE SALUT CV
La Unidad Científica de Innovación Empresarial (UCIE SALUT CV) se enmarca en al Área de Innovación de la Fundación Fisabio. Aunque sus actividades abarcan cualquier ámbito de innovación aplicable al sector sanitario, se han definido líneas prioritarias estratégicas, de acuerdo con las capacidades de Fisabio, el entorno empresarial y los retos identificados por los agentes del sistema valenciano de innovación, siendo el microbioma humano una de ellas.
Esta jornada forma parte del proyecto 'Creación del Hub de Microbioma Humano de la Comunidad Valenciana' aprobado en la convocatoria IVACE+I de 2024 (INNACC/2024/7).