| Research

El Hospital Doctor Peset y Fisabio participan en la prueba piloto de una app desarrollada por la UPV para conocer en tiempo real la calidad de vida de las personas con cáncer de pulmón

  • El equipo del BDSLab-ITACA de la UPV presenta los últimos avances de lalaby-Lung, coincidiendo con el Día Internacional del Cáncer de Pulmón
  • Lalaby-Lung ayudará a personalizar la atención oncológica y facilitará la toma de decisiones del personal médico

València (17.11.25). Recoger en tiempo real información sobre la calidad de vida sociosanitaria de las personas con cáncer de pulmón. Este es el objetivo de la app lalaby-Lung desarrollada por un equipo multidisciplinar de la Universitat Politècnica de València (UPV) -Instituto ITACA, grupo BDSLab- y evaluada en el Hospital Universitario Doctor Peset (Fundación Fisabio).

Coincidiendo con el Día Internacional del Cáncer de Pulmón, el equipo de la UPV, el Hospital Universitario Doctor Peset y la Fundación Fisabio ha presentado este lunes sus últimos avances.

Lalaby-Lung recoge información sobre el paciente utilizando únicamente su propio móvil, sin necesidad de dispositivos adicionales. Para ello, incluye cuestionarios clínicos y captura de forma automática datos de los sensores del teléfono. De esta forma, combina la percepción de los y las pacientes con registros objetivos para ofrecer una visión continua y fiable de su calidad de vida.

Mientras, para el seguimiento de cada paciente, el personal médico de Oncología accede a un portal web que muestra, de forma gráfica, tendencias en indicadores derivados tanto de sensores (pasos, movimiento, distancia, número de llamadas, nivel de ruido y de luz, uso de pantalla, volumen de datos) como de cuestionarios (calidad de vida global, estado funcional, sintomatología general y específica, calidad del sueño, etc.).

Además, lalaby-Lung permite definir alarmas -por ejemplo, cuando la calidad de vida global cae por debajo de un umbral- y señalar hitos importantes en el tratamiento, como ciclos de quimioterapia o pautas de administración de un fármaco, y observar su impacto en el tratamiento.

"Nuestro objetivo es disponer de una herramienta estable, útil y poco intrusiva que ayude a personalizar la atención oncológica. Con lalaby-Lung aspiramos a anticipar cambios relevantes en la calidad de vida y a apoyar la toma de decisiones clínicas", ha señalado Sabina Asensio-Cuesta, investigadora principal del proyecto en la UPV.

¿Cómo participan los pacientes?

En consulta, antes de iniciar el tratamiento, cada paciente se instala la app en su móvil. Para facilitar su uso, el equipo ofrece una breve formación, un manual que guía en su uso paso a paso y una hoja de información al participante.

"La participación es totalmente voluntaria y puede interrumpirse en cualquier momento a criterio del paciente", ha apuntado la doctora Inmaculada Maestu, jefa del servicio de Oncología del Hospital Universitario Doctor Peset de València e investigadora de Fisabio.

De la prueba de concepto a un piloto con 100 pacientes

Lalaby-Lung comenzó en 2018 con una prueba de concepto en la que colaboraron dos pacientes durante seis semanas y que confirmó la viabilidad técnica y de uso. Posteriormente, el equipo UPV-Hospital Doctor Peset-Fisabio llevó a cabo pruebas con otros diez pacientes, que permitieron evaluar la app y mejorar la usabilidad y la experiencia de usuario.

La financiación que se ha obtenido del Programa de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades permitirá seguir trabajando en el proyecto y ofrecer la posibilidad de participación a 100 pacientes más hasta 2027.

"Para este proyecto, hemos desarrollado una nueva interfaz que se inspira en el "Árbol de la Vida" e incorpora elementos visuales de la región de València (naranjos y limoneros), con paletas de color que evocan el mar, la luz y el cielo. El objetivo es favorecer un entorno sereno y cercano que facilite el uso cotidiano de la app", ha concluido Sabina Asensio-Cuesta.

Sobre lalaby-Lung

Lalaby-Lung es una aplicación móvil para el seguimiento en tiempo real de la calidad de vida en personas con cáncer de pulmón. Combina cuestionarios clínicos validados con fenotipado digital a partir de sensores del teléfono e incluye un cuadro de mandos para profesionales que facilita el seguimiento longitudinal y la detección temprana de cambios significativos.

Más información: www.lalaby.e