| Fisabio

El proyecto europeo HORUS impulsa un estudio piloto en València para prevenir enfermedades crónicas desde el entorno urbano

València (09.06.25). El proyecto europeo HORUS (Health Outcomes from Raised Urban Settings), financiado por el programa Horizon Europe de la Comisión Europea, ha iniciado en València la fase piloto de su estudio centrado en la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT), como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Coordinado por el Instituto Polibienestar de la Universitat de València, HORUS cuenta con la participación de siete organizaciones de España, Croacia y los Países Bajos, y se desarrollará durante tres años desde su inicio en diciembre de 2023.

El principal objetivo del proyecto es analizar la relación entre los entornos urbanos construidos y los comportamientos de riesgo asociados a las ENT, prestando especial atención a las poblaciones que presentan un mayor riesgo de desarrollar estas enfermedades.

Intervenciones piloto en barrios de València

Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de implementación de intervenciones piloto, que tendrán lugar en barrios seleccionados de València, además de otras zonas urbanas en Croacia y los Países Bajos. Estas intervenciones tienen como finalidad promover hábitos de vida saludables, especialmente en lo referente a la alimentación y la actividad física, mediante acciones que favorezcan un uso más saludable del entorno urbano.

Para esta fase, el equipo HORUS invita a personas mayores de 18 años residentes en San Marcelino, Fuente de San Luís, La Torre, Horno de Alcedo, Castellar-Oliveral y Faitanar a sumarse como voluntarias en el estudio piloto.

Las personas voluntarias participarán en una evaluación inicial que incluirá una entrevista para identificar los hábitos de salud que desean mejorar. Posteriormente, se integrarán en un programa gratuito que abarca nutrición, ejercicio físico y estilo de vida, con seguimiento profesional durante 9 meses.

La participación ofrece acceso a talleres presenciales mensuales formativos y prácticos que incluyen orientación nutricional, sesiones de ejercicio físico y consejos para mantener un estilo de vida saludable. Además, tendrán acceso a la aplicación gratuita para el móvil 'Wakamola' donde recibirán un seguimiento de sus progresos y podrán mantenerse informados de las últimas novedades y eventos próximos en sus barrios.

Los resultados del estudio contribuirán a diseñar políticas urbanas más saludables e inclusivas, facilitando entornos que fomenten el bienestar de los ciudadanos especialmente en aquellos con un mayor riesgo de desarrollar ENT.

¿Quieres participar?

Las personas interesadas pueden inscribirse antes del 31 de julio del 2025 en el siguiente enlace:

Participa

Para más información sobre esta acción puedes ponerte en contacto con el equipo HORUS a través del teléfono habilitado (963 188 882 / 963 188 879), enviando un email a proyecto.horus(ELIMINAR)@fisabio.es o visitar la web y redes sociales del proyecto.

Web de HORUS