La Fundación Fisabio impulsa, a través de su Área de Investigación en Vacunas (AIV), una nueva Unidad de Investigación Clínica en Atención Primaria (UiC-AP), gracias al apoyo del Instituto de Salud Carlos III. Esta iniciativa marca un paso clave para acercar la investigación a los entornos más próximos a la ciudadanía: los centros de salud.
Este proyecto pionero tiene su sede en el Área Sanitaria Interdepartamental Valencia Este, que abarca los departamentos de salud de Dr. Peset, La Ribera y Xàtiva-Ontinyent, y beneficia a una población aproximada de 750.000 personas.
El objetivo principal de la UiC-AP es dar respuesta a la creciente demanda de estudios y ensayos clínicos centrados en patologías comunes con seguimiento en atención primaria.
La unidad contará con infraestructura avanzada (consultas, biobanco, áreas de investigación) e integrará Inteligencia Artificial para optimizar reclutamiento, monitorización, diseño de protocolos, análisis de datos, farmacovigilancia y soporte a personal de investigación.
Necesidad y barreras en ensayos clínicos
Aunque los estudios y ensayos clínicos son esenciales para avanzar en medicina, siguen siendo poco conocidos por gran parte de la población. A menudo generan dudas, desconfianza o están rodeados de mitos que dificultan la participación. Frente a esta realidad, se hace imprescindible generar confianza en la ciudadanía para fomentar su implicación en este tipo de estudios.
La integración de la investigación en el entorno de la atención primaria permite acercarla a la ciudadanía desde espacios cotidianos, fortaleciendo así su compromiso con el avance médico. Este enfoque también contribuye a reconstruir y reforzar la confianza social en la ciencia.
Para lograrlo, además, se pondrá en marcha una campaña institucional de sensibilización y divulgación, orientada a mejorar la percepción pública de los estudios y ensayos clínicos, bajo el lema: #YoParticipo.
- Correo de contacto: uic-ap@fisabio.es
- Teléfono de contacto: 900 102 963