Infraestructura

El Biobanco IBSP-CV cuenta con un espacio disponible de aproximadamente 450 m2 distribuidos en seis zonas principales:

  • Sala de Extracciones: con una amplitud de 25m2 cuenta con el material y equipamiento suficiente para las extracciones (fuera de quirófano) de muestras biológicas que se requieren en el biobanco (sangre periférica, saliva...).
  • Laboratorio de Recepción y Procesado de Muestras: En él se llevan a cabo la recepción de muestras (sangre, orina, tejidos...), la separación de los componentes de la sangre y la extracción de ácidos nucleicos a partir de sangre, saliva y tejidos.
  • Laboratorio de Biología Molecular: Una vez realizada la extracción de los ácidos nucleicos, en este laboratorio se verifica la pureza y la integridad obtenidas durante la extracción. En este laboratorio también se realizan las pruebas de control de trazabilidad de las muestras en el biobanco, basadas en la realización de estudios de perfil genético.
  • Laboratorio de Procesado Final: Con el fin de ofrecer a los investigadores muestras de ADN de alta calidad, en este laboratorio se lleva a cabo la normalización de las muestras de ADN. Este laboratorio dispone de un área reservada para la preparación de las reacciones de amplificación de ácidos nucleicos y de un área específica para el alicuotado de las muestras procesadas en el biobanco (ADN, ARN, plasma, suero, orina...).
  • Laboratorio de Cultivos Celulares: Diseñado para llevar a cabo la purificación e inmortalización (mediante infección con el virus de Epstein-Barr) de linfocitos y obtener, de esta forma, un reservorio de ADN de las muestras pertenecientes a determinadas muestras de las colecciones del biobanco.
  • Zona de Almacenamiento de muestras: El biobanco dispone de una zona de almacenamiento de aproximadamente 250 m2 dividida en dos salas:
    • Sala principal: dispone de una capacidad para albergar hasta 35 congeladores de 800 L. En la actualidad cuenta con cuatro ultracongeladores de -85ºC y con un tercer ultracongelador que funciona como back-up. Cada congelador dispone de un sistema de alarma de temperaturas y corriente eléctrica, y de un sistema de seguridad de suministro de CO2. Estos equipos están monitorizados 24 horas del día, 365 días al año, a través de un sistema inalámbrico informatizado de registro de datos y gestión de alarmas del biobanco. Dicha sala cuenta con un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) que proporciona energía eléctrica en caso de apagón y mejora su calidad, filtrando subidas y bajadas de tensión.
    • Sala de crioconservación: Diseñada para el almacenamiento de las líneas celulares obtenidas en el Laboratorio de Cultivos, cuenta con un tanque de N2. Además, está dotada con dos sensores de detección de oxígeno situados entre el primer y el segundo tercio de la sala a una altura de 150 cm del suelo. Las cuales se encargan de trasmitir la señal del % de oxígeno en el aire de esta. Se puede leer en el display de los sensores el % de oxígeno actual, el cual normalmente debe ser cercano al 21%.