El cáncer y otras enfermedades no transmisibles (ENTs) representan una parte significativa de la morbilidad en Europa, gran parte de la cual resulta evitable. La Joint Action europea Prevent Non-Communicable Diseases (JA PreventNCD) está concebida para hacer frente a este reto mediante el apoyo a estrategias y políticas de prevención destinadas a reducir la incidència del cáncer y otras ENTs, centrándose en los determinantes de la salud y los factores de riesgo tanto personales como sociales.
El principal objetivo del proyecto es minimizar la fragmentación y la duplicación de esfuerzos e implicar a las autoridades nacionales a diversos niveles para potenciar el impacto de las medidas adoptadas. Un aspecto significativo es la evaluación rigurosa de estas acciones para ayudar a las autoridades a priorizar las estrategias de prevención más eficaces. Esto contribuirá a alcanzar los objetivos globales de reducción de la carga de ENTs.
La Joint Action también pretende crear una infraestructura europea global para el seguimiento de los factores relacionados con el cáncer y otras ENTs, como los factores de riesgo, los determinantes de la salud y la carga de morbilidad y el impacto de las políticas e intervenciones. Para ello será necesario aprovechar los conocimientos existentes a la vez que se exploran nuevos métodos.
Dado que la salud depende de las políticas en todos los sectores de la vida, es crucial tener en cuenta las implicaciones de estas políticas para la salud y la equidad sanitaria.

Entidad financiadora | European Health and Digital Executive Agency, HaDEA | |
Programa | EU4Health – Prevention | |
Nombre completo | Joint Action Prevent Non-Communicable Diseases | |
Referencia | 101128023 | |
Acrónimo | JA PreventNCD | |
Coordinación | Norwegian Directorate of Health - HDIR |
|
Responsable científico | Knut Jønsrud | |
Período | 01/01/2024 - 31/12/2027 | |
Presupuesto |
95.523.000€ |
76.409.620€ EU Contribution (80%) |
Página web | https://preventncd.eu |
-
Abordar las desigualdades sociales y los factores de riesgo
- Un objetivo clave es hacer frente a las desigualdades sociales, abordando las causas profundas de los factores de riesgo de las ENTs y adoptando un enfoque que abarque todo el transcurso de la vida. El proyecto pretende crear una infraestructura europea completa para el seguimiento de los factores relacionados con el cáncer y otras ENTs. Para ello se aprovecharán los conocimientos existentes y se explorarán nuevos métodos de seguimiento de los factores de riesgo, la carga de morbilidad y el impacto de las políticas e intervenciones.
-
Alineación con la Iniciativa Europea de Salud
- El proyecto se alinea con los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y la iniciativa «Juntos más sanos - Iniciativa de la UE sobre las ENTs». Las actividades se organizan a través de paquetes de trabajo estructurales, centrados en la coordinación, la difusión, la evaluación, la integración de políticas y áreas técnicas como la desigualdad social y las políticas sanitarias. Estas actividades se apoyan en la evidencia producida por la investigación sobre las causas del cáncer y otras ENTs. Además, cuatro Action Grants están relacionadas con esta Joint Action: ELISAH, FILTERED, PEACHD y Showup4Health.
-
Enfoque holístico de la equidad y la salud
-
Los objetivos generales y específicos de JA PreventNCD están influidos por las acciones prioritarias del Europe's Beating Cancer Plan y la EU Non-Communicable Diseases Initiative - Healthier Together. El proyecto hace hincapié en que la salud se crea mediante políticas intersectoriales, por lo que es fundamental tener en cuenta las implicaciones para la salud y la equidad sanitaria de las políticas en todos los aspectos de la vida. Abordar las disparidades socioeconómicas y los determinantes sociales que influyen en la exposición a los principales factores de riesgo del cáncer y las ENTs es vital para esta iniciativa.
- El objetivo de JA PreventNCD es ayudar a los Estados miembros a aplicar estrategias eficaces de prevención del cáncer y las ENTs. Esto implica un enfoque coordinado a través de seis paquetes de trabajo técnicos, que abordan los factores determinantes de la salud comunes al cáncer y las ENTs, y evalúan la eficacia y eficiencia de los diferentes métodos de prevención en toda Europa. Otros cuatro paquetes de trabajo estructurales de gestión y apoyo garantizarán que los resultados técnicos del proyecto lleguen al público adecuado, se apliquen de forma sostenible y cumplan las normas éticas.
-
WP 01: Coordinación
El objetivo del paquete de trabajo es garantizar que la Joint Action cumpla los requisitos administrativos y presupuestarios necesarios, así como los objetivos generales y específicos establecidos en esta propuesta de conformidad con el acuerdo de subvención. -
WP 02: Divulgación y Comunicación
El objetivo del WP2 es facilitar una comunicación externa e interna coherente, eficaz y sostenible de la JA y garantizar que sus objetivos, actividades, resultados y entregables sean conocidos tanto por los socios del proyecto como por todas las demás partes interesadas en la acción. -
WP 03: Evaluación
El objetivo general de este paquete de trabajo es evaluar el progreso de la Joint Action con respecto a sus hitos y resultados internos y garantizar que el proyecto cumpla sus objetivos establecidos. Asimismo, este paquete de trabajo pretende garantizar que todos los resultados de JA PreventNCD alcancen altos niveles de calidad y tengan un impacto significativo tanto a nivel de la Unión Europea como de los Estados Miembros participantes. -
WP 04: Sostenibilidad
El objetivo general del paquete de trabajo 4 es fomentar la transferencia y la integración sostenible de los resultados de los paquetes de trabajo 5 a 10 de JAPreventNCD en las políticas nacionales y europeas. Por lo tanto, este paquete de trabajo colaborará estrechamente con todos los paquetes de trabajo principales. -
WP 05: Regulación y fiscalidad
El objetivo general del paquete de trabajo 5 es mejorar el cumplimiento, la coherencia, el alcance de la aplicación y la ejecución de las medidas fiscales y reguladoras dirigidas a los principales factores de riesgo de ENTs. -
WP 06: Entornos de Vida Saludable
El principal objetivo de este paquete de trabajo es aplicar y evaluar intervenciones con un enfoque integrado para abordar los principales determinantes del cáncer y otras ENTs en los entornos cotidianos, así como a través de acciones transversales que abarquen todo el transcurso de la vida. -
WP 07: Desigualdades Sociales
El objetivo general de este paquete de trabajo es garantizar que la Joint Action contribuya a la reducción de las desigualdades en relación con el cáncer y otras ENTs a nivel europeo. -
WP 08: Seguimiento
El objetivo general del WP8 es mejorar los sistemas de seguimiento del cáncer y otras ENTs a varios niveles (europeo, nacional, regional y local) para apoyar las políticas sanitarias destinadas a controlar y reducir la carga de morbilidad y contribuir a la reducción de las desigualdades sanitarias. -
WP 09: Salud en todas las políticas
El principal objetivo de este paquete de trabajo es reforzar la aplicación de medidas de promoción de la salud en todas las políticas a distintos niveles de gobernanza, centrándose especialmente en los factores de riesgo y determinantes sociales clave para prevenir el cáncer y otras ENTs. -
WP 10: Identificar individuos en riesgo
El objetivo general de este paquete de trabajo es reducir la incidencia del cáncer y otras ENTs principalmente a nivel personal, proporcionando orientación y produciendo más pruebas sobre la integración de la información de los determinantes genéticos, demográficos, características de comportamiento (factores a nivel individual) en un enfoque holístico para la prevención de ENTs.
Fisabio y la Dirección General de Salud Pública (DGSP) actúa como beneficiario principal del paquete de trabajo 6 y participa en los paquetes de trabajo técnicos 7 y 8, garantizando la supervisión estratégica y la implementación de los objetivos de JA PreventNCD. En esta capacidad, Fisabio también actúa como autoridad competente española, coordinando los esfuerzos de las entidades afiliadas, incluyendo la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), el Institut Català d'Oncologia (ICO), la Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y el Ministerio de Sanidad. Este marco de colaboración mejora el alineamiento nacional dentro del proyecto, fomentando la sinergia entre instituciones para optimizar las políticas de salud pública y los resultados de la investigación.
Entrando en detalle, los grupos de investigación de Fisabio llevan a cabo las siguientes tareas:
-
WP6 Entornos de Vida Saludable
- El grupo Acción Local y Equidad en Salud lidera y coordina el paquete de trabajo junto al Instituto de Salud Pública de Croacia y la Universidad Médica de Silesia (Polonia) como colíderes. El grupo, por tanto, está involucrado en todas las tareas de paquete de trabajo.
T6.1. Metodología
Esta tarea busca desarrollar una metodología para tratar los determinantes del cáncer y las ENTs, asegurando la interseccionalidad, la participación y la equidad en el diseño y evaluación de las múltiples intervenciones.
T6.2. Incremento de la disponibilidad de productos e instalaciones saludables.
El objetivo es incrementar el acceso a opciones saludables y la actividad física mediante la movilización de políticas intersectoriales y la participación comunitaria para co-crear entornos de vida saludable socialmente justos.
T6.3. Entornos urbanos saludables
Los entornos urbanos, a pesar de exponer a la población a potenciales riesgos para la salud, ofrecen oportunidades para las intervenciones a gran escala que mejoren la salud pública, la cohesión social y la resiliencia climática, aunque garantizar la equidad sigue siendo un reto.
T6.4. Promoción de entornos libres de productos no saludables
Esta tarea se centra en la prevención del consumo de tabaco, nicotina y alcohol, al tiempo que promueve una alimentación sana mediante mejores prácticas nacionales e internacionales adaptadas, acciones coordinadas y recomendaciones políticas inclusivas.
T6.5. Baby-Friendly Community and Health Services
La lactancia materna es vital para prevenir las ENTs y mejorar los resultados sanitarios, pero las bajas tasas en Europa ponen de relieve la necesidad de un apoyo sistémico, como el modelo de “Baby-friendly Community and Health Services”, una buena práctica reconocida.
T6.6. Plataforma interactiva de capacitación
La plataforma recopilará y organizará los conocimientos sobre promoción de la salud y facilitará el desarrollo interactivo de capacidades, la instrucción de formadores locales en promoción de la salud y reforzará las intervenciones sobre los factores determinantes de la salud.
T6.7. Creación de infraestructuras de promoción de la salud a nivel supraestructural
Esta tarea se centra en la aplicación del enfoque de agrupación de infraestructuras, herramientas y métodos que apoyen intervenciones sostenibles y respuestas políticas a la promoción intersectorial de la salud mediante la identificación.
-
WP7 Desigualdades sociales
- El grupo de investigación Equidad en Cáncer y Salud Pública participa en todas las tareas del paquete de trabajo, mientras que la tarea 7.5 también cuenta con la contribución del grupo Calidad de vida en todas las etapas de la vida y del grupo Acción Local y Equidad en Salud.
T7.1. Recopilar y sintetizar las pruebas disponibles sobre las desigualdades en el cáncer y otras ENTs y sus factores de riesgo
Esta tarea se centra en la recopilación y síntesis de datos sobre las desigualdades evitables en la morbilidad y mortalidad por cáncer y otras ENTs a diferentes niveles, el mapeo de fuentes y la recomendación de mejoras para la recopilación de datos.
T7.2. Identificar pruebas sobre acciones y políticas que aborden las desigualdades en el cáncer y otras ENTs
Para hacer frente a las desigualdades en el cáncer y las ENTs, esta tarea identifica las políticas y acciones existentes, desarrolla un repositorio web y garantiza la sostenibilidad a largo plazo mediante colaboraciones europeas y nacionales.
T7.3. Desarrollo de capacidades/formación para los grupos de trabajo que ejecuten proyecto piloto/acciones
Como apoyo a los grupos de trabajo de acciones piloto, esta tarea facilita la aplicación de herramientas y metodologías centradas en la equidad, como la HEA y la HEIA.
T7.4. Reforzar los conocimientos sanitarios para reducir las desigualdades en cáncer y otras ENTs
Mejorar la alfabetización sanitaria es un objetivo clave, que pretende reducir las desigualdades sanitarias abordando la alfabetización digital, organizativa y de salud mental, con especial atención a las minorías étnicas y las poblaciones inmigrantes.
T7.5. Planificar y ejecutar acciones piloto específicas que aborden los determinantes sociales de la salud y/o la exposición a factores de riesgo
La planificación y ejecución de acciones piloto centradas en abordar los mecanismos que impulsan las desigualdades sanitarias, estructuradas en torno a la vigilancia de la salud, la educación y la alfabetización sanitarias, y el apoyo a las poblaciones vulnerables.
-
WP8 Monitorización
- El grupo Investigación epidemiológica sobre enfermedades raras y anomalías congénitas participa en las siguientes tareas del paquete de trabajo:
T8.1. Investigación y visión general de los factores de riesgo relevantes, fuentes de datos y potencial de aplicación/escalado
Se desarrolla un marco para la vigilancia de la salud mediante la definición de palabras clave, el mapeo de fuentes de datos, la evaluación de consideraciones legales y éticas, y la creación de una Herramienta de Evaluación de la Vigilancia basada en el modelo de Evaluación de la Telemedicina (MAST).
T8.4. Control del acceso a la atención sanitaria y de los costes sanitarios a nivel poblacional
Se desarrollan metodologías para supervisar el acceso y los costes de la atención sanitaria a las ENTs, poniendo a prueba el modelo Epicost, estimando los riesgos de recurrencia del cáncer, analizando los costes microeconómicos de la atención sanitaria y utilizando modelos de simulación para fundamentar las decisiones políticas.
T8.5. Análisis de carencias, puntuación de los factores de riesgo de la vigilancia y recomendaciones para la vigilancia, así como potencial de aplicación basado en la experiencia
Esta tarea reúne los hallazgos sobre herramientas de seguimiento y factores de riesgo, perfecciona la herramienta MAST, realiza un análisis de carencias y ofrece recomendaciones para mejorar el seguimiento del cáncer y otras ENTs y el cáncer en los países europeos.
-
WP9 Salud en todas las políticas
- El grupo Acción Local y Equidad en Salud participa en las tareas:
T9.1. Refuerzo en la implementación de Salud en todas las política a varios níveles administrativos para prevenir el càncer y otras ENTs
Esta tarea busca reforzar la implementación del enfoque de Salud en Todas las Políticas (HiAP) a nivel europeo, nacional y subnacional, analizando marcos legales, estructuras, procesos y actores implicados. Se estudiarán experiencias y reformas en seis países para extraer lecciones y recomendaciones que mejoren su aplicación en los distintos niveles de gobierno.
T9.5. Revisar y rediseñar/reforzar el uso de las evaluaciones de impacto sanitario
Esta tarea tiene como objetivo reforzar la incorporación de la salud y la equidad en salud en las evaluaciones de impacto de políticas mediante el análisis de herramientas existentes, el desarrollo de una lista de verificación integral y la mejora de la capacitación en los países europeos. También se crearán recursos en línea para compartir buenas prácticas, procedimientos y estudios de caso relacionados con estas evaluaciones.
T9.6. Economía del bienestar
Esta tarea busca desarrollar un marco práctico para la implementación del enfoque de Economía del Bienestar, integrando salud y equidad en salud como elementos clave. A través del análisis de políticas, intervenciones, presupuestos y buenas prácticas, se identificarán herramientas y recomendaciones para avanzar hacia economías que prioricen el bienestar sostenible de las personas y del planeta.