El laboratorio para el Estudio del Microbioma Oral que dirige el Dr. Alejandro Mira Obrador en la Fundación Fisabio se creó hace 12 años y desde hace 4 se constituyó en UCIE. Toda la investigación del grupo es aplicada y se centra en el campo de la biomedicina, dando lugar a cuatro patentes propias, un estudio de patentabilidad positivo con un borrador de texto de patente en proceso de registro y una patente en colaboración con el CSIC. Además, se ha desarrollado un nuevo método para medir la sensibilidad a antibióticos en hospitales y clínicas dentales, actualmente en desarrollo con una empresa estadounidense. La presente convocatoria ha permitido continuar el desarrollo de tres productos del equipo: un péptido frente a la gripe, con el que se van a realizar pruebas preclínicas, y que podría representar uno de los primeros medicamentos para tratar enfermedades respiratorias virales; un simbiótico con aplicaciones contra las enfermedades orales y la hipertensión; y un nanodispositivo autopropulsado para mejorar el tratamiento de las endodoncias, en colaboración con la UPV y la clínica odontológica de la Fundación Lluis Alcanyís. Asimismo, durante estos años el grupo también ha continuado sus estudios sobre el posible papel de la microbiota en el cáncer y con el desarrollo de su probiótico anticaries, el Streptococcus dentisani, licenciado a la empresa AB-Biotics/KANEKA.
Proyecto financiado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y la Unión Europea a través del FEDER.
| Entidad financiadora | Agencia Valenciana de Innovación (AVI) | |
| Año de inicio | 2021 | |
| Nombre completo | Prevención y diagnóstico frente a Enfermedades Causadas por Microorganismos | |
| Referencia | INNVA2/2021/3 | |
| Acrónimo | PREVECAM | |
| Presupuesto Fisabio | 378.214,07€ | |
| Investigador/a principal | Alejandro Mira Obrador | |
