El objetivo principal es posicionar a la Comunidad Valenciana como área de referencia en microbioma humano, liderada por Fisabio, mediante la creación de una estructura que agrupe a las entidades con capacidades de I+D+i en este ámbito. El presente proyecto servirá para crear y dar forma a esta estructura que se concibe como un Hub de Microbioma de la Comunidad Valenciana que tiene como objetivos específicos:
- Fomentar las colaboraciones entre las entidades que forman parte del hub (institutos de investigación, centros tecnológicos y empresas, entre otros) y establecer nuevos vínculos con entidades a nivel nacional e internacional.
- Difundir las capacidades del hub a las empresas y al sector público, tanto en la Comunidad Valenciana como a nivel nacional e internacional para fomentar la prestación de servicios.
- Promover la transferencia de los resultados de investigación a la industria y a la práctica clínica.
- Potenciar el desarrollo de nuevos proyectos y productos en el ámbito de microbioma mediante la colaboración entre sus miembros.
Proyecto financiado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y cofinanciado por la Unión Europea.
| Entidad financiadora | Agencia Valenciana de Innovación (AVI) | |
| Nombre completo | Creación del hub de microbioma humano de la Comunidad Valenciana para el fomento del desarrollo de nuevos productos y servicios. Hub de microbioma humano CV | |
| Referencia | INNACC/2024/7 | |
| Año de inicio | 2024 | |
|
Investigador/a principal |
Sandra Saiz Balbastre | |
| Presupuesto Fisabio | 82.775,00€ | |
