Proyecto en colaboración por la composición de 4 nodos entre diferentes instituciones de investigación. En concreto, las entidades participantes en este proyecto son, por un lado, la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica en la Comunitat Valenciana (Fisabio), a través de la propuesta liderada por la Dra. María de la Iglesia Vayá, junto al grupo de la Unidad Mixta de Imagen Biomédica e Inteligencia Artificial Fisabio-CIPF, y los nodos de computación de ISABIAL, la Fundación de Investigación del Hospital General de Valencia y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.
Estas ayudas están financiadas según resolución de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. El proyecto cuenta con la financiación recibida en la 2ª convocatoria de demostradores y casos de uso de espacios de datos, financiada por el Ministerio para la transformación digital y de la función pública y por la Unión Europea - NextGenerationEU.
| Entidad financiadora | Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública | |
| Convocatoria | Ayudas en el ámbito de la digitalización, para la transformación digital de los sectores productivos estratégicos mediante creación de demostradores y casos de uso de espacios de compartición de datos mediante su segunda convocatoria | |
| Nombre completo | Plataforma de Espacio de Datos federada y segura | |
| Referencia | TSI-100123-2024-34 | |
| Acrónimo | GVA PharmaTrace Hub | |
| Investigador/a principal | María de la Iglesia Vayá | |
| Fecha de inicio | 2025 | |
| Presupuesto Fisabio |
443.312,00€ |
|
