- La iniciativa se enmarca en la iniciativa JA PreventNCD, coordinada a nivel nacional por Fisabio y la Dirección General de Salud Pública
- El grupo motor propone acciones comunitarias como herramientas para reconstruir una Paiporta más saludable después de las inundaciones de la DANA
València (08.08.25). La fundación Fisabio y la Dirección General de Salud Pública llevan al Ayuntamiento de Paiporta, a través de su Área de Bienestar Social, Igualdad y Salud Pública, la puesta en marcha del primer Grupo Motor de Acción Comunitaria en Salud. Un proyecto pionero que apuesta por la coordinación, la participación ciudadana y el trabajo intersectorial como vía para mejorar la salud y el bienestar en el municipio.
La iniciativa se enmarca en la Joint Action Prevent Non-Communicable Diseases (JA PreventNCD), un proyecto europeo en el que la fundación Fisabio y la Dirección General de Salud Pública coordinan las intervenciones en España. JA PreventNCD tiene como objetivo reducir la incidencia de las enfermedades no transmisibles, como el cáncer o las cardiovasculares, que representan cerca del 70% de la mortalidad en Europa y gran parte de las cuales son evitables.

El Grupo Motor reúne a representantes políticos de las áreas de Bienestar Social, Igualdad y Salud Pública, personal técnico municipal de distintos departamentos, profesionales sanitarios del Centro de Salud de Paiporta y del Centro de Salud Pública de Torrent, así como representantes de asociaciones vecinales y sociales y la técnica de intervención de Fisabio al cargo de JA PreventNCD.
La meta es encontrar soluciones comunes y efectivas y poner el foco en la prevención y actuar sobre los determinantes sociales de la salud, como la actividad física diaria, los entornos urbanos o la cohesión comunitaria.
La concejala de Bienestar Social, Igualdad y Salud Pública, Mª Jesús López, ha señalado que "el trabajo comunitario es la mejor herramienta para construir una Paiporta más saludable y con mayor bienestar social. Iniciativas como este Grupo Motor nos permiten coordinar recursos, compartir experiencias y reforzar los vínculos de la comunidad. Después de este último año, Paiporta y todos los pueblos que han sufrido las inundaciones por la Dana del 29 de octubre de 2024 necesitan todos las herramientas al alcance para reforzar el bienestar de la ciudadanía".

En la misma línea, el primer teniente de alcaldía, Vicent Ciscar, ha subrayado que "la salud no es solo una cuestión sanitaria, sino también social y comunitaria. Con este proyecto avanzamos en un modelo de municipio que pone a las personas en el centro, trabajando de manera conjunta para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida".
Con la creación de este Grupo Motor, el municipio de Paiporta avanza en la construcción de un modelo innovador de salud comunitaria, orientado a reforzar la prevención, reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida de su población, al tiempo que se convierte en un ejemplo para otros municipios.