| Eventos y Jornadas

La Conselleria de Sanidad impulsa la investigación entre profesionales del Departamento de Salud de Alcoi

  • El Hospital Virgen de los Lirios ha acogido la sesión de impulso a la investigación en el Departamento de Salud de Alcoi
  • La iniciativa busca consolidar una cultura científica investigadora en el ámbito sanitario

València (26.06.25). El Hospital Virgen de los Lirios de Alcoi ha acogido una sesión de impulso a la investigación en el Departamento de Salud de Alcoi. El encuentro, organizado por la Conselleria de Sanidad, a través de la Unidad de Docencia, Formación e Investigación del Departamento de Salud de Alcoi y la Fundación Fisabio, ha estado dirigido a informar y a despertar la vocación investigadora entre los profesionales sanitarios.

Alfredo Rizo, gerente del Departamento de Salud de Alcoi, ha destacado la voluntad firme de fomentar la investigación y la innovación en el departamento. Rizo ha subrayado el potencial del equipo humano que lo integra y ha manifestado el compromiso de la dirección por facilitar que cualquier profesional que tenga interés en investigar encuentre los apoyos necesarios para hacerlo.

Ana Mesa, de la Unidad de Docencia, Formación e Investigación del departamento, ha resaltado la importancia de acercar la investigación a todos los perfiles profesionales del ámbito sanitario, desde la práctica asistencial cotidiana. Mesa ha hecho hincapié en que la investigación y la innovación "no son un lujo, sino una necesidad". "En este sentido -ha afirmado-, se están poniendo todos los esfuerzos desde la Unidad para crear una red de profesionales con ilusión y compromiso".

En el marco del compromiso de la Conselleria con la promoción de la investigación en todos los niveles del sistema sanitario público valenciano, la directora gerente de Fisabio, Marisa Caparrós, ha desgranado las áreas de gestión que la Fundación pone a disposición de todo el personal investigador adscrito.

Desde la acreditación de grupos de investigación y soporte para su reconocimiento oficial, pasando por el asesoramiento y tramitación de proyectos, la búsqueda de convocatorias hasta la presentación y seguimiento administrativo. "Fisabio lo integran los y las profesionales del sistema público valenciano de salud, dentro de su ámbito de actuación, con inquietud investigadora. Los servicios de gestión de Fisabio están a su servicio", ha remarcado Caparrós.

Por su parte, la directora general de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanidad, Mariola Penadés, ha realizado una puesta al día de las redes, programas y servicios que la Conselleria ha creado y reforzado recientemente para impulsar, sostener y mejorar la investigación biomédica.

Desde las redes y plataformas de apoyo que facilitan la colaboración entre departamentos, institutos y universidades, así como servicios compartidos de gestión de datos clínicos, hasta el decreto de equiparación profesional que establece categorías estatutarias específicas para el personal investigador, equiparándolo en derechos y retribuciones al resto de empleados públicos sanitarios.

Penadés ha detallado avances como el reciente convenio colectivo autonómico para las fundaciones de investigación biomédica, que homogeneiza condiciones laborales y proporciona estabilidad a los equipos; o las siete nuevas categorías profesionales incorporadas este año al sistema sanitario valenciano para cubrir perfiles investigadores clave y favorecer la carrera científica dentro del servicio público.