Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida
 
El programa de cooperación “Safor Salut”, iniciativa conjunta entre el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV), FISABIO-Departamento de Salud de Gandia, FISABIO-HACLE La Pedrera, y la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES), celebrará una píldora tecnológica sobre prótesis e implantes a medida el miércoles 29 de marzo, de 13:00 a 14:30 horas, de forma presencial en el Hospital U. Francesc de Borja (Gandia) y también online por webex.
 
Para asistir y conectarse a la sesión es imprescindible inscribirse rellenando el formulario de inscripción.
 
Las nuevas tecnologías de fabricación aditiva están suponiendo una verdadera revolución en el sector de las prótesis e implantes, ya que permiten el desarrollo personalizado a pacientes concretos. Esta técnica ya está completamente desarrollada a nivel de protocolos, tecnología y software, y su uso tenderá a generalizarse a corto/medio plazo por los beneficios que la misma presenta, tanto para el propio sistema sanitario, como para pacientes y personal sanitario.
 
Que la prótesis o implante se adapte a la persona y no la persona a la prótesis, y se pueda hacer un seguimiento personalizado, es una verdadera revolución ya que permite reconstruir perfectamente la biomecánica natural de la zona afectada y además permite enfrentarse a retos en los que hasta ahora no había una solución disponible.
 
Además, esta técnica permite:
 
Disponer de un modelo a escala real para programar y ensayar operaciones en casos complejos.
 
Disponer de guías de corte que permite una ejecución más precisa, no requiriendo de la adaptación de ningún otro parámetro.
 
No requiere procesados de piezas estándar para adaptarlas.
 
Reduce sustancialmente los tiempos de operación y de quirófano.
 
Reduce los tiempos de recuperación y genera menores rechazos. 
 
OBJETIVO
 
El evento tiene por objetivo aportar información que incentive la propuesta de proyectos de investigación e innovación en colaboración por parte del personal investigador, personal sanitario, empresas, institutos tecnológicos, asociaciones de personas y pacientes.
 
Para ello en la jornada se hablará sobre los protocolos a seguir para desarrollar una prótesis o implante a medida, la tecnología disponible de desarrollo y seguimiento, los materiales, los tratamientos a realizar, las certificaciones necesarias, y conocer de primera mano ideas de nuevos proyectos, casos de éxito, así como identificar potenciales proyectos de I+D+i conjuntos centrados en los procesos de desarrollo y seguimiento de prótesis e implantes a medida. 
 
DIRIGIDO A
 
Profesionales relacionados con el desarrollo, aplicación y seguimiento de implantes y prótesis a pacientes, gestores de hospitales, especialistas en el área de traumatología, rehabilitación, odontología y de forma especial aquellas personas y profesionales que se enfrenten a requisitos muy específicos en su práctica diaria.
 
PROGRAMA
 
13.00 h. Safor Salut, objetivos de la píldora y cómo canalizar retos e ideas de proyectos de I+D+i relacionados con implantes y prótesis a medida y sus procesos de desarrollo.
 
Equipo técnico Safor Salut
 
13.10 h Prótesis e implantes a medida: beneficios que aportan, procedimientos y protocolos, tecnología disponible, materiales, tratamientos y certificaciones.
 
Francisco Pérez Carrio, CEO Fresdental Innovación y Manufacturas
 
Casos de aplicación de prótesis e implantes a medida:
Caso 1. Traumatología tumoral
Caso 2. Traumatología de bóveda craneal
Caso 3. Traumatología costal
Caso 4. Traumatología genérica
Caso 5. Implantes dentales
 
José Antonio Diego Leyda, Ingeniero de Producto y Proceso en Fresdental
 
13.40 h Proyectos para potenciar la innovación en prótesis e implantes a medida en la sanidad valenciana.
 
Aplicación de realidad mixta que mejora la precisión en implantes de prótesis de cadera
 
Desarrollo de una aplicación para Hololens 2 que permita el seguimiento de las deformidades del raquis (cifo-escoliosis)
 
Damián Mifsut Miedes, jefe de servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital U. Francesc de Borja de Gandia
 
App de realidad aumentada para la colocación de implantes dentales
Joan Faus López, Cátedra ivio-Campus de Gandia (Universitat Politècnica de València)
 
14.00 h. Financiación pública de proyectos de investigación e innovación sanitarios
 
Francisco Oltra Landete, Área de proyectos de Fisabio
 
14.15 Debate
 
14.25 h. Cierre de la jornada.
 
Rosa Andrés Lozano, gerente del Departamento de Salud de Gandia
 
NUEVAS IDEAS Y RETOS
 
Si tienes una idea de proyecto y necesitas un socio del entorno sanitario, universitario, empresarial o social para llevarlo a cabo, introduce tu idea en saforsalut.es/ideas-retos y te ayudaremos a encontrarlo. Además, puedes ver las ideas introducidas y participar activamente colaborando en su puesta en marcha.
 
EQUIPO SAFOR SALUT
 
 
FISABIO: María Prada | prada_marmar@gva.es, Amparo Arlandis | arlandis_ampviy@gva.es,
Amparo Estruch | amparo.estruch@fisabio.es , Elena Carrió | carrio_elearg@gva.es, Silvia Llàcer | llacer_sil@gva.es
 
Empresas-FAES: Josep Miquel Juan mjuan@cev.es , Fina López | info@faesafor.com
 
Organiza:
 
 
Colabora:
 
 

>>>>>
<<<<<