![]() ![]() ![]() |
|
![]() |
• La obra se representará en el Espai Rambleta (Bulevar Sur, esq. calle Pío IX, València) el martes 7 de marzo a las 20.00 h • El espectáculo aborda cuestiones relacionadas con mitos y la información falsa en torno a las vacunas • La entrada es gratuita, aunque es necesario confirmar asistencia a través de este link València (27/02/2023). La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) estrena el próximo 7 de marzo el espectáculo ‘Científicas y Artistas: vacunas a escena’, una obra de teatro que une ciencia y arte con el fin de exponer y crear debate acerca de cuestiones y falsos mitos asociados a las vacunas. La obra está protagonizada por investigadoras del Área de Investigación en Vacunas (AIV) de Fisabio y tendrá lugar en el ‘Espai Rambleta’ de València a las 20.00 h. En esta nueva edición de Científicas y Artistas se ha apostado por integrar la participación de los espectadores que asistirán al evento, de manera que podrán tomar decisiones acerca del transcurso de la obra. A través de dinámicas interactivas, los asistentes tendrán el poder de detener y cambiar la actuación, un tipo de teatro llamado teatro-foro. En ‘Científicas y Artistas: vacunas a escena’, las investigadoras de Fisabio se suben al escenario junto con un equipo de actores y actrices para acercar al público sus investigaciones de forma amena y divertida. Así, con una obra estructurada en cuatro actos, se abordarán temas como: la participación en ensayos clínicos, los efectos de la vacunación a lo largo de toda la vida, las vacunas frente al VPH en niños y niñas y las noticias falsas que se generan en torno a estas. La obra de teatro ha sido guionizada por la dramaturga Alejandra Garrido. Las investigadoras y el personal del Área de Investigación en Vacunas (AIV) que formará parte del elenco de la obra está formado por Ainara Mira (bioestadística), Arantxa Urchueguía (investigadora en estudios observacionales), Cintia Muñoz (investigadora), Elisa Correcher (bioestadística), Irene Extremera (bioestadística), Julia García (periodista científica), Lina Pérez (responsable de Ensayos Clínicos del AIV) y Verónica Abad García (técnica de apoyo de ensayos clínicos). La entrada al evento será gratuita, aunque es necesario confirmar asistencia a través de este enlace. El proyecto "Científicas y Artistas" cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT) (FCT-21-17642). |
>>>>> |
<<<<< |