![]() ![]() ![]() |
|
![]() |
València (10/07/2023) - La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Fundación Fisabio ha ampliado su mundo virtual en Roblox a través de la recreación de las instalaciones del Biobanco IBSP-CV. En concreto se ha desarrollado para que las personas usuarias del juego conozcan qué es un biobanco y cómo se recepcionan y gestionan las muestras biológicas que se destinan a proyectos de investigación en biomedicina. Esta actividad se ha llevado a cabo a través de la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Roblox es una de las plataformas multijugador más usadas por el público infantil y adolescente a día de hoy en España. Para poder llevar a cabo el Biobanco IBSP-CV en Roblox las investigadoras Andrea Ahicart e Izaskun García trabajaron junto al equipo de la UCC+i de Fisabio para darle forma al juego, guionizarlo, así como establecer los diálogos y las explicaciones previas que los usuarios y usuarias del juego tienen para comprender el trabajo que se realiza en el mismo. A través de este juego los jugadores y las jugadoras aprenden qué es un biobanco, cómo se recogen las muestras (sangre/orina, entre otras) para destinarlas a investigación; y algunos de los procesos que se llevan a cabo para su almacenamiento: diferenciación de tubos de ensayo; para qué sirve centrifugar las muestras; o la importancia de contar con las aprobaciones de los comités de ética y los comités científicos. Directo en YouTube Para darle difusión al juego del Biobanco IBSP-CV de Fisabio en Roblox se ha contado con la colaboración del Youtuber KraoESP, quien cuenta con 2,5 millones de seguidores en su canal. La tarde del 28 de junio realizó una emisión en directo en la que se adentró en el mundo virtual de Fisabio en Roblox y visitó la parte del Biobanco-IBSP CV. En el momento de la emisión se conectaron, para jugar junto a él, 1.200 usuarios/as. Fisabio en Roblox La UCC+i de la Fundación Fisabio ha recreado el edificio principal de la entidad y ha programado, en anteriores ediciones, varios minijuegos relacionados con las investigaciones que se realizan en cada una de las áreas desarrolladas. En concreto, creó en su primera versión los laboratorios del Área de Genómica y Salud y un minujuego sobre cómo realizar una PCR. Posteriormente se crearon los laboratorios de Seguridad Alimentaria-Salud Pública y se puso en marcha un minijuego sobre cómo los investigadores/as analizan el nivel de acrilamida en el pan. |
>>>>> |
<<<<< |