- Desarrollo de métodos preventivos y de diagnóstico frente a Enfermedades Causadas por Microorganismos (PREVECAM)
Código del proyecto: INNVAL20/19/006
Investigador Principal: Alejandro Mira Obrador
Resumen proyecto: El Laboratorio para el Estudio del Microbioma que dirige el Dr. Alejandro Mira en la Fundación FISABIO se creó hace 10 años. Toda la investigación del grupo es aplicada y se centra en el campo de la biomedicina, dando lugar a dos patentes propias, dos estudios de patentabilidad positivos con un borrador de texto de patente en proceso de registro y una patente en colaboración con el CSIC. Además, se ha desarrollado un nuevo método para medir la sensibilidad a antibióticos en hospitales, actualmente en desarrollo con una empresa estadounidense. La presente convocatoria ha permitido continuar el desarrollo de tres productos del equipo: un test para el diagnóstico de la caries dental; un péptido frente a la gripe; y un simbiótico con aplicaciones contra las enfermedades orales y la hipertensión. Asimismo, durante estos dos años el grupo también ha continuado en el desarrollo del test diagnóstico RICAMM (Riesgo Cardiovascular Mediado por Microorganismos), del uso del nitrato como nuevo compuesto activo en pastas de dientes, de un sistema propio de determinación de sensibilidad a antibióticos y del papel de la microbiota en el cáncer, entre otros. Finalmente, también se ha trabajado activamente para comercializar la patente de una bacteria anticaries, licenciada a la empresa AB-Biotics.

Las siguientes actuaciones han sido financiadas por la AVI y la Unión Europea a través del FEDER
- Investigación y desarrollo de un sistema biotecnológico integral de limpieza y desinfección de patógenos con aplicación en seguridad alimentaria y ámbito clínico (BIOCLEAN)
Código del proyecto: INNEST/2021/66
Investigador Principal: Lucía Martínez Priego
Resumen proyecto: El objetivo principal del proyecto es investigar y desarrollar un sistema integral biotecnológico de limpieza y desinfección microbiológica de patógenos con aplicación tanto en el sector de seguridad alimentaria como en el sector clínico, basado en:
- El desarrollo de una gama de productos de limpieza y desinfección de base biotecnológica basado en endolisinas efectivas a distintos patógenos, de aplicación tanto al sector de seguridad alimentaria como al ámbito clínico (módulo correctivo).
- Sistema de biosensores basado en técnicas metagenómicas combinados para predecir e identificar el origen de una contaminación específica “in situ” (módulo predictivo).
Dotación concedida a FISABIO: 149.927,90 €
- Prevención y diagnóstico frente a Enfermedades Causadas por Microorganismos (PREVECAM)
Código del proyecto: INNVA2/2021/3
Investigador Principal: Alejandro Mira Obrador
Resumen proyecto: El laboratorio para el Estudio del Microbioma Oral que dirige el Dr. Alejandro Mira Obrador en la Fundación FISABIO se creó hace 12 años y desde hace 4 se constituyó en UCIE. Toda la investigación del grupo es aplicada y se centra en el campo de la biomedicina, dando lugar a cuatro patentes propias, un estudio de patentabilidad positivo con un borrador de texto de patente en proceso de registro y una patente en colaboración con el CSIC. Además, se ha desarrollado un nuevo método para medir la sensibilidad a antibióticos en hospitales y clínicas dentales, actualmente en desarrollo con una empresa estadounidense. La presente convocatoria ha permitido continuar el desarrollo de tres productos del equipo: un péptido frente a la gripe, con el que se van a realizar pruebas preclínicas, y que podría representar uno de los primeros medicamentos para tratar enfermedades respiratorias virales; un simbiótico con aplicaciones contra las enfermedades orales y la hipertensión; y un nanodispositivo autopropulsado para mejorar el tratamiento de las endodoncias, en colaboración con la UPV y la clínica odontológica de la Fundación Lluis Alcanyís. Asimismo, durante estos años el grupo también ha continuado sus estudios sobre el posible papel de la microbiota en el cáncer y con el desarrollo de su probiótico anticaries, el Streptococcus dentisani, licenciado a la empresa AB-Biotics/KANEKA.
Dotación concedida a FISABIO: 378.214,07 €
- SALUD INNOVADORA E INTEGRADORA PARA LAS PERSONAS (I health care)
Código del proyecto: INNACC/2021/29
Investigador Principal: María José Mora Genís
Resumen proyecto: Esta actuación pretender reforzar las estructuras de apoyo a la innovación existentes en la Comunitat Valenciana y facilitar la difusión de la I+D+i entre las empresas VALENCIANAS de distintos sectores a través de un objetivo principal: Dirigir la innovación tecnológica y su aplicación en un ámbito que no suele prestarle excesiva atención los cuidados de la salud mental de las personas vulnerables. Reto AVI Colectivos vulnerables. En la actualidad un efecto colateral y psicológico de la pandemia por COVID 19 son las afecciones de salud mental (estrés, ansiedad, depresión, fobias, etc). Sobre todo, en los siguientes colectivos:
• Profesionales sanitarios pues son las personas que están en contacto diario y en primera línea de defensa en los hospitales valencianos. Así como otros colectivos de profesionales de atención y protección de la ciudadanía, guardia civil, policía, etc.
• Pacientes con trastornos mentales porque las personas que ya padecían algún tipo de afección mental se han incrementado por situación de confinamiento que ha impedido disponer de cuidados afectivos y estar en contacto con sus seres queridos.
Dotación concedida a FISABIO: 38.042,20 €
- Economía circular en la valorización de residuos textiles de origen hospitalarios (ZERO)
Código del proyecto: INNEST/2021/126
Investigador Principal: Salvador González Conca
Resumen proyecto: El objetivo principal del proyecto es crear un sistema circular de valorización de residuos textiles implicando a principales actores valencianos de la cadena de valor textil. Para tal fin, se reciclarán batas desechables al final de su vida útil con el objetivo de obtener nuevos productos de alto valor añadido. De tal modo, se desarrollarán nuevos materiales de altas prestaciones y menor coste productivo, reduciendo notablemente el impacto medioambiental. Dicha estrategia mejorará la competitividad y productividad del sector gracias a un consumo eficiente de los recursos y una reducción en la generación de residuos, siendo estos dos pilares fundamentales para un modelo textil sostenible, competitivo y respetuoso con el medioambiente.
Dotación concedida a FISABIO: 100.058,89 €
-
Gestión inteligente, trazabilidad, descontaminación y valorización mediante tecnologías de reciclado termoquímico de EPIs y residuos plásticos hospitalarios para la obtención de productos de alto valor añadido (EPIVALORA)
Código del proyecto: INNEST/2021/160
Investigador Principal: María José Mora Genís
Resumen proyecto: El proyecto EPIVALORA pretende desarrollar nuevas tecnologías para la valorización de estos residuos plásticos y EPI hospitalarios. Para ello se trabajará en primer lugar en el desarrollo de un nuevo sistema que permita la recogida y trazabilidad inteligente de estos residuos en el hospital. Este sistema se sustentará en una plataforma tecnológica que llevará el registro las distintas etapas de gestión interna incluyendo la recogida, transporte y almacenamiento. Además, se desarrollará un proceso de descontaminación que permita el posterior transporte seguro de estos residuos a las instalaciones de valorización donde se llevará a cabo su tratamiento termoquímico a través de procesos de hidrogasificación. Mediante estos procesos se permitirá la obtención de metanol como precursor de nuevos plásticos que puedan ser utilizados de nuevo en aplicaciones de alto valor como envases plásticos o EPIs, cerrando así totalmente el círculo de la economía circular. Cabe destacar que, tras su desarrollo, estas nuevas tecnologías serán validadas en un piloto en el hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva.
Dotación concedida a FISABIO: 263.668,45 €
- Empoderamiento del personal investigador para la generación de soluciones innovadoras en el ámbito sanitario con el tejido empresarial valenciano – EPISAS
Código del proyecto: INNTA1/2021/24
Investigador Principal: Dámaso Moreno Ramírez
Resumen proyecto: El objetivo principal de esta línea de ayuda es la puesta en marcha de una red de agentes de innovación en universidades, centros de investigación y asociaciones empresariales y otras entidades de apoyo a la innovación para promover la explotación del conocimiento y su transferencia hacia las empresas. Incentivando la contratación de personas cuya función será favorecer la investigación aplicada y orientada a resultados, el trasvase del conocimiento hacia las empresas, así como promover una colaboración estable y a largo plazo entre los universos industrial/empresarial y científico/universitario.
Dotación concedida a FISABIO: 160.772,62 €
- Contratación de un Agente de la Innovación en el Departamento de Salud Elx-Hospital General para la puesta en valor de la investigación del centro y su transferencia al tejido productivo
Código del proyecto: INNTA1/2021/18
Investigador Principal: Gabriel Estañ Cerezo
Resumen proyecto: El objetivo principal de este proyecto es la consolidación del trabajo en materia de I+D+i en el Departamento de Salud 20 – Elx Hospital General (adscrito a la entidad FISABIO) y el establecimiento de sinergias con el resto de agentes del Sistema Valenciano de Innovación (SVI) para la generación de nuevas ideas innovadoras, la valorización de los resultados de I+D y su protección y transferencia al tejido productivo, siendo prioritaria la detección de nuevas ideas transferibles como en la protección de las mismas en el ámbito del Hospital General Universitario de Elche (HGUE), siendo este un centro que posee una destacada trayectoria en materia de innovación.
Dotación concedida a FISABIO: 129.696,06 €