![]() ![]() ![]() |
|
Grupo de Investigación |
ÁREA DE INVESTIGACIÓN FISABIO Responsable del Área Investigador Dr Óscar Zurriaga Llorens Técnicos de investigación Laia Barrachina Bonet Miriam De La Natividad Palomares Juan Rico Molins Laura García Villodre Berta Arribas Díaz Marina Martínez Matilla Colaboradores Aurora López Maside Sandra Guardiola Villaroig Silvia Gimeno Martos Jordi Pérez Panadés perez_jorpan@gva.es Correo electrónico del Área: UNIDAD MIXTA DE INVESTIGACIÓN FISABIO-UVEG INVESTIGADORES COLABORADORES DE LA UNIDAD MIXTA Responsable Dra Mª Dolores Corella Piquer dolores.corella@uv.es Dra Clara Cavero Carbonell Dr Óscar Zurriaga Llorens |
|
Historial del Grupo Investigación |
Enfermedades Raras |
|
Objetivos Desde el Área de Investigación en Enfermedades Raras (EERR), trabajamos para el desarrollo de la investigación y el conocimiento de la distribución y situación real de las EERR y de sus consecuencias en la población. Utilizamos metodología epidemiológica, técnicas de distribución espacial y desarrollamos estudios de calidad de vida de las personas afectadas. También desarrollamos de forma coordinada a nivel nacional e internacional, registros y bases datos como elementos clave que permiten alcanzar tamaños de muestra suficientes para la investigación clínica o epidemiológica en el ámbito de las EERR. | |
| Lineas de Investigación 1. Determinación de la prevalencia de EERR (incluyendo las Anomalías Congénitas) Desarrollo de metodología para la estimación de la prevalencia global de enfermedades raras a través de bases de datos sanitarias genéricas. 2. Estudio de las desigualdades en EERR (incluyendo las Anomalías Congénitas) Desarrollo de técnicas de valoración de indicadores sociales y socioeconómicos en las enfermedades que produzcan mayor discapacidad. 3. Análisis de los determinantes de las EERR (incluyendo las Anomalías Congénitas) A través del estudio de la relación entre factores de riesgo y factores de protección con estas enfermedades. Listado de asociaciones y entidades de enfermedades raras de la Comunitat Valenciana.
Por ello, desde Diciembre de 2011 el Registro de Anomalías Congénitas de la Comunitat Valenciana es miembro de pleno derecho de la Red Europea de Registros Poblacionales para la Vigilancia de las Anomalías Congénitas (EUROCAT). A partir de los datos del Registro se ha elaborado un documento sobre la prevalencia de las anomalías congénitas en la Comunitat Valenciana para el periodo 2007-2017.
Participación en proyectos |
| |