Saltar al contenido | | | |  | | El grupo de investigación de Calidad Visual de FISABIO-Oftalmología Médica estudia, analiza e investiga las prestaciones de los diferentes elementos ópticos utilizados en las últimas técnicas dirigidas a mejorar la calidad visual del paciente. | Desde la inauguración de la antigua Fundación Oftalmológica del Mediterráneo (hoy FISABIO-Oftalmología Médica) en 2005, existe un convenio con la Universitat de València con el objeto de colaborar en estudios sobre visión y óptica oftálmica. Esta colaboración, que se mantiene muy activa en la actualidad, se plasmó en el año 2007 con la creación de la CÁTEDRA ALCON-UNIVERSITAT DE VALÉNCIA, que financiada por la empresa Alcon-Cusí S.A. estudia e investiga en los laboratorios, quirófanos y consultas de la FOM la mejora de la calidad visual de pacientes sometidos a cirugía de cataratas e implantados con diferentes tipos de lentes intraoculares o sometidos a cirugía refractiva. | | | | | | Nuestro grupo de investigación de Calidad Visual estudia la calidad óptica de lentes intraoculares (LIO) monofocales, multifocales, tóricas, acomodativas, etc.… mediante la medida experimental de la Función Transferencia de Modulación (MTF) in vitro bajo diferentes condiciones. Después de su implante en el paciente, se determina la calidad visual del mismo midiendo la agudeza visual (AV) y la Función de Sensibilidad al contraste (CSF) también bajo diferentes condiciones. A partir de estos datos, se obtiene la correlación entre la calidad óptica del implante y la calidad visual del paciente. Para mejorar la calidad visual de pacientes con baja visión se están investigando nuevas soluciones como la implantación de telescopios intraoculares que aumenten la imagen retiniana de dichos pacientes sin que generen problemas de campo visual o binocularidad y por consiguiente mejoren su AV. Estamos estudiando también la transmisión espectral de las LIOs con objeto de evaluar la calidad de los diferentes filtros utilizados en las lentes intraoculares. Se valora fundamentalmente la protección que proporcionan frente a la radiación ultravioleta (UV(A+B)), así como la composición espectral y la energía de la luz transmitida determinante para la seguridad y calidad visual del paciente. La medida y control de las aberraciones producidas por el implante de una LIO o por la cirugía refractiva, se analizan asimismo para mejorar la visión del paciente. Nuestro unidad de investigación está llevando a cabo, además, estudios clínicos con el Analizador ATD de Doble Modulación. Este aparato desarrollado y patentado por el Grupo de Visión del Departamento de Óptica de la Universitat de València, permite detectar y evaluar de forma temprana y por métodos no invasivos, patologías que afectan a los caminos visuales Magno, Parvo y Konio. Como pueden comprobar, desde la Unidad de Calidad Visual tenemos abiertas diversas e importantes líneas de investigación, de cuyos resultados ya se han beneficiado numerosos pacientes de la FOM. Nosotros seguiremos trabajando con intensidad para que la mejora de su calidad visual repercuta en una mayor calidad de vida para todos. Saludos, | | | Prof. J.M. Artigas, Director de la Cátedra Alcon-Universitat de València | | | | | |